De 2007 2017: diez años de la aprobación de la Ley de servicios sociales

Autores/as

  • N. Ferrer

Descargas

Resumen

El mes de octubre del año 2017 hará diez años de la aprobación de la Ley 12/2007 de servicios sociales. La Ley auguraba un cambio de ciclo y tenía que posicionar los servicios como el cuarto pilar del estado del bienestar. La crisis iniciada en 2008 restañó estas posibilidades y estancó la evolución.

Este artículo quiere hacer un análisis de la evolución de la Ley (puntos fuertes, puntos débiles y aplicabilidad) y ayudar a aportar elementos para el debate y la discusión sobre el estado actual de la legislación marco de los servicios sociales. Justo ahora es un buen momento para esto, puesto que desde el ámbito social se ve la necesidad imperiosa de formular de nuevo un modelo de servicios que dé respuesta a las necesidades reales de la población.

Esta reflexión se ayudará de los resultados obtenidos en diferentes entrevistas que se realizaron a profesionales y a personas expertas en el ámbito de los servicios sociales. En conclusión, se podrá ver que la Ley 12/2007 se valora como una herramienta válida, pero que tuvo graves problemas en su implementación, regulación, aplicación y dotación económica. Por lo tanto, en estos momentos se hace necesario apostar por un cambio de modelo de servicios sociales que vaya de acuerdo con una mejora de su reglamentación.

Palabras clave

servicios sociales, legislación, intervención socioeducativa, sujeto de intervención y organización del sistema

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v6i1.22153

Publicado

2017-01-01

Número

Sección

Articles