La investigación I+D «Formas de agrupación del alumnado y su relación con el éxito escolar: ‘mixture’, ‘streaming’ e inclusión (2009-2011)» ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo sobre la presencia de estas modalidades de agrupación en los centros de educación primaria y secundaria de España. Los resultados cuantitativos reflejan que la ampliación del tiempo de aprendizaje es la práctica inclusiva más implementada en los centros educativos, una práctica que puede suponer una alternativa a la separación por niveles del alumnado, que se da dentro de la modalidad de streaming, y que ayuda a mejorar a aquellos alumnos que tienen un nivel más bajo. El estudio cualitativo muestra diferentes formas de cómo se aplica esta práctica y como aquellos centros que las vinculan más directamente a los contenidos instrumentales, a la vez que aprovechan para su desarrollo los recursos disponibles, tanto de la administración como de la comunidad, consiguen una mayor incidencia en la mejora académica del alumnado.
Palabras clave
ampliación del tiempo de aprendizaje, rendimiento escolar, éxito escolar