Identificación y abordaje de riesgos éticos en el contexto de la supervisión de equipos de Servicios sociales

Autores/as

  • M. Ginesta i Rey

Descargas

Resumen

En este artículo sugerimos una aproximación al malestar que los profesionales de los servicios sociales expresan en las sesiones de supervisión, tras los cuales a menudo hay un trasfondo de cuestiones éticas no identificadas como tales. La compleja toma de decisiones en la que se ven inmersos a menudo los profesionales puede dejar una poso de desconcierto moral que es conveniente tratar. Así pues, proponemos una clasificación de riesgos éticos para facilitar su identificación en el marco de las sesiones de supervisión, que clasificamos en tres dimensiones: micro, meso y macro. En segundo lugar expondremos algunas propuestas para el tratamiento de dichas cuestiones, partiendo de algunos modelos que se nos ofrecen desde la ética aplicada, que ponen énfasis sobre todo en el procedimiento, en la deliberación, más que en los resultados alcanzados. A pesar de que sabemos que en la supervisión no se podrán aplicar en su totalidad, estamos convencidos de que, aunque sea parcialmente, algunas de sus recomendaciones se  pueden emplear por parte de los supervisores y van a contribuir a desarrollar la sensibilidad ética de los profesionales.

Palabras clave

Supervisión, riesgo ético, desconcierto moral, ética profesional, deliberación

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v6i2.22151

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Articles