Imaginarios de la familia en trabajores sociales de los servicios sociales comuntarios básicos gallegos de la provincia de Ourense

Autores/as

  • L.M. Rodríguez
  • S. Mancinas

Descargas

Resumen

El concepto de familia refiere a una construcción social institucionalizada, que ha sido abordada desde distintas perspectivas, dejando entrever su relación directa con la satisfacción de las necesidades humanas, el desarrollo, el cuidado, las uniones o relaciones, la producción y reproducción y el orden social. Siendo la sexualidad, la genealogía, el poder y la ciudadanía la base de su construcción se identifican distintas tipologías de familias (Montaño, 2007; Therborn, 2007; Robles & Di Ies, 2012). Las cuales han centrado tradicionalmente gran parte de la acción profesional del Trabajo Social. Tomando en consdieración los Servicios Sociales Comunitarios Básicos del contexto gallego de la provincia de Ourense se plantea una investigación cualitativa a través de la Teoría fundamentada y mediante un proceso de categorización emergente con el objetivo de identificar la percepción que poseen 7 sobre la familia, el contexto gallego y la familias que acude a sus dependencias. Así como analizar si se producen dife rencias en relación al ámbito rural y urbano.
Los resultados evidencian una gran influencia del discurso sociológico y jurídico, así como del modelo sistémico, en los profesionales. Así mismo se evidencia que existe una gran pluralidad de familias tanto en Galicia como en los Servicios Sociales. Así mismo se denota un claro discurso tradicional, moralista, heteronormativo e identificativo con su función protectora (cuidados), especialmente en el ámbito rural. Es por ello que se considera necesario proponer medidas formativas y preventivas para promover una visión más holística y plural de la familia.

Palabras clave

familia, conceptualización, Trabajo Social, Servicios Sociales y España

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v6i2.22152

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Articles