Tradicionalmente se ha intervenido en la problemática del sinhogarismo a través del Modelo Continuum of Care, pero éste se ha mostrado eficiente sólo con un perfil determinado de la población en situación de sin hogar. Desde los años noventa en los EEUU se ha ido desarrollando un modelo conocido como Modelo Housing First que se ha demostrado más eficiente en la intervención con población más cronificada en la situación de sin hogar. En este artículo se pretende comparar cómo se está aplicando el Modelo Housing First en Cataluña con lo que se entiende desde el modelo teórico creado en los EEUU. Así como también ver cuál es la situación actual del Modelo Housing First catalán. En primer lugar se analizan las principales fuentes bibliográficas creadoras del Modelo Housing First para intentar extraer las características teóricas básicas del modelo. En segundo lugar se intenta mostrar cómo se está aplicando el modelo en Cataluña a través de experiencias como las que se están viviendo en la Fundación Arrels de Barcelona y Sant Joan de Déu Servicios Sociales para ver si se encuentran las características que engloban el Modelo Housing First y con qué dificultades se están encontrando a la hora de aplicar el modelo. Finalmente la autora expone los aspectos positivos de aplicar el Modelo Housing First, los aspectos sobre lo cuales habrá que definirse y las debilitades del contexto catalán.