La decisión sobre la quaestio facti en los acuerdos de culpabilidad

Autores/as

  • Diana Veleda Universidad de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella

Descargas

Resumen

La autora discute una posición relativamente extendida en el ámbito del Derecho Procesal Penal, según la cual la implementación de procedimientos de omisión del juicio penal o acuerdos de culpabilidad implica, necesariamente, la adopción de una noción de verdad distinta a la correspondencia con la realidad. Para ello, primero defiende la vigencia y la importancia de ese concepto de verdad en estos mecanismos y, luego, argumenta que existen razones morales, independientes a la búsqueda de la verdad, que justifican exigir a la fiscalía, a la hora de proponer un acuerdo de culpabilidad, que satisfaga el mismo estándar probatorio necesario para requerir la realización de un juicio ordinario. Finalmente, reflexiona sobre las implicancias que aquella exigencia, junto con otras características propias de este tipo de procedimientos, tienen en el mejoramiento de las condiciones epistémicas en las que tomamos la decisión sobre la quaestio facti en el contexto de los acuerdos de culpabilidad.

Palabras clave

acuerdos de culpabilidad, verdad como correspondencia, verdad consensual, coerción, estándares probatorios

Citas

Allen, R. J. (2010). Versión plausible de culpabilidad sin otra alternativa plausible: Regla de decisión en el proceso penal. En J. A. Parcero y L. Laudan (comps.), Prueba y estándares de prueba en el derecho, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Amaya, A. (2010). Diez tesis acerca de la coherencia en el Derecho. Revista Discusiones: la coherencia en el derecho, 10, p. 21-64.

Amaya, A. (2013). Coherence, evidence and legal proof. Legal Theory, 19, p. 1-43.

Bergman, M., Fondevila, G. y Langer, M. (2017). ¿A quién y cómo se juzga en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?: Una radiografía de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia, Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Bertelotti, M. (2009). El control del mérito sustantivo de la investigación. En G. I. Anitua y I. F. Tedesco (comps.), La cultura penal – Homenaje al Profesor Edmundo S. Hendler (p. 103-122). Editores del Puerto.

Blank, D. P. (2000). Plea Bargain Waivers Reconsidered: A Legal Pragmatist’s Guide to Loss, Abandonment and Alienation. Fordham L. Review, 68, p. 2011-2095.

Bovino, A. (2005). Procedimiento abreviado y juicio por jurados. En J. B. J. Maier y A. Bovino (comps.), El procedimiento abreviado (p. 53-95). Editores del Puerto.

Cafferata Nores, J. I. y Hairabedián, M. (2008). La prueba en el proceso penal. Lexis Nexis.

Córdoba, G. (2005). El juicio abreviado en el Código Procesal Penal de la Nación Buenos Aires. En J. B. J. Maier y A. Bovino (comps.), El procedimiento abreviado (p. 229-250). Editores del Puerto.

Damaška, M. R. (2003). Epistemology and legal regulation of proof. Law, Probability and Risk.

Damaška, M. R. (2015). El derecho probatorio a la deriva (traducción de Joan Picó i Junoy). Marcial Pons,

Dei Vecchi, D. (2016). La prueba judicial como conocimiento: una caracterización poco persuasiva. En J. Ferrer Beltrán y C. Vázquez (coeds.), Debatiendo con Taruffo. Marcial Pons.

Dias, L. (2015). Los acuerdos en Derecho penal en Karlsruhe y Estrasburgo: análisis de las recientes sentencias del Tribunal Constitucional Federal Alemán y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Buenos Aires. Pensar en Derecho, 6.

Díaz Cantón, F. (2005). Juicio abreviado vs. estado de derecho Buenos Aires. En J. B. J. Maier y A. Bovino (comps.), El procedimiento abreviado (p. 251-276). Editores del Puerto.

Díaz, E. M. (2017). Sobre la verdad y la protección de la inocencia en el proceso penal. Ad Hoc.

Douglass, J. G. (2001). Fatal Attraction? The Uneasy Courtship of Brady and Plea Bargaining. 50 Emory L.J, 437.

Duff, A., Farmer, L., Marshall, S. y Tadros, V. (2007). The Trial on Trial (Volume 3: Towards a Normative Theory of Criminal Law). Hart Publishing.

Farrell, M. y Spector, H. (1992). Dos tesis sobre amenazas y ofertas. En O. Cornblit (comp.), Libertad y Mercado. Macchi.

Ferrajoli, L. (2009). Derecho y Razón: Teoría del garantismo penal (9a ed., traducción de Perfecto Andrés Ibáñez). Ed. Trotta.

Ferrer Beltrán, J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Marcial Pons.

Ferrer Beltrán, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid.

Ferrer Beltrán, J. (2010). El contexto de la decisión sobre los hechos probados en el derecho. En J. A. Parcero Cruz y L. Laudan (comps.), Prueba y estándares de prueba en el derecho. UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Ferrer Beltrán, J. (2018). Prolegómenos para una teoría sobre los estándares de prueba: el test case de la responsabilidad del Estado por prisión preventiva errónea. En D. M. Papayannis y E. Pereira Fredes (eds.), Filosofía del derecho privado. Marcial Pons.

Foucault, M. (2014). Obrar mal, decir la verdad. Siglo XXI.

Gascón Abellán, M. (2010). Los hechos en el derecho. Marcial Pons.

González Lagier, D. (2020). ¿Es posible formular un estándar de prueba preciso y objetivo?: Algunas dudas desde un enfoque argumentativo de la prueba. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 23, p. 79-97

González Lagier, D. (2003). Hechos y argumentos (Racionalidad epistemológica y prueba de los hechos en el proceso penal) (II). Jueces para la democracia, 47.

Grande, E. (2008). Dances of Criminal Justice: Thoughts on Systemic Differences and the Search for the Truth. En J. Jackson, M. Langer y P. Tillers, Crime, Procedure and Evidence in a Comparative and International Context: Essays in Honour of Professor Mirjan Damaška. Hart Publishing.

Grimaltos, T. (2009). Creencia, aceptación y conocimiento. Episteme NS, 29(1), p. 35-50.

Guzmán, N. (2005). La verdad y el procedimiento abreviado. En J. B. J. Maier y A. Bovino (comps.), El procedimiento abreviado. Editores del Puerto.

Haack, S. (1978). Philosophy of logics. Cambridge University Press.

Haack, S. (2013). El probabilismo jurídico: una disensión epistemológica. En C. Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica (p. 65-98). Marcial Pons.

Haack, S. (2014). Evidence matters: science, proof, and truth in the law. Cambridge University Press.

Kagan. R. A. (2001). Adversarial legalism: the American way of law. Harvard University Press.

Kamisar, Y., Lafave, W. R., Israel, J. H., King, N. J. y Kerr, O. S. (2008). Advanced Criminal Procedure. Thompson/West.

Kipnis, K. (1976). Criminal Justice and the Negotiated Plea. Ethics, 86, p. 93-106.

Langbein, J. H. (2005). Tortura y plea bargaining. En J. B. J. Maier y A. Bovino (comps.), El procedimiento abreviado (p. 3-29). Editores del Puerto.

Langer, M. (2005). La dicotomía acusatorio-inquisitivo y la importación de mecanismos procesales de la tradición jurídica anglosajona. Algunas reflexiones a partir del procedimiento abreviado. En J. B. J. Maier y A. Bovino (comps.), El procedimiento abreviado. Editores del Puerto.

Langer, M. (2006). Rethinking Plea Bargaining: The Practice and Reform of Prosecutorial Adjudication in American Criminal Procedure”, 33 AM. J. CRIM. L. 223, 248. Traducido al castellano por Agustín Varela y E. Matías Díaz, en “Repensando el Plea Bargaining: La Práctica y la Reforma del Juzgamiento por los Fiscales en el Proceso Penal Estadounidense”, en M. Langer, ¿Para qué sirve un modelo procesal? Ensayos sobre los sistemas acusatorio e inquisitivo, Marcial Pons, Madrid, en prensa.

Langer, M. (2018). De los trasplantes a las traducciones legales: la globalización del plea bargaining y la tesis de la ‘americanización’ en el proceso penal (traducción de Lucas Tassara). Revista Discusiones, 21, p. 25-134.

Langer, M. (2019). Plea bargaining, trial-avoiding conviction mechanisms, and the global adminitratization of criminal convictions. Annual Review of Criminology. DOI: 10.1146/annurev-criminol-032317-092255.

Langer, M. y Roach, K. (2013). Derechos en el procedimiento penal: un estudio sobre la convergencia de los sistemas y el derecho del imputado a acceder a los elementos de prueba. En M. Tushnet, T. Fleiner & Ch. Saunders, Handbook of Constitutional Law 273. Routledge.

Lascuraín Sánchez, J. A. e Inchausti, F. G. (2018). ¿Por qué se conforman los inocentes? InDret: revista para el análisis del Derecho

Laudan, L. (2006). Truth, Error and Criminal Law. Cambridge University Press. Citado por su traducción al castellano por Carmen Vázquez y Édgar Aguilera, Verdad, error y proceso penal, Marcial Pons, Madrid, 2013.

Limardo, A. (2018). Control judicial de la acusación: Alcance y operatividad respecto del mérito de la prueba. En G. Rúa (dir.), A. Limardo y P. Rovatti (coords.), Estudios sobre el sistema penal adversarial (p. 95-126). Ed. Didot.

Lippke, R. L. (2011). The Ethics of Plea Bargaining. Oxford University Press.

Maffei, S. (2004). Negotiations ‘on Evidence’ and Negotiations ‘on sentence’: Adversarial Experiments in Italian Criminal Procedure. Journal of International Criminal Justice, 2(4), p. 1050-1069.

Magariños, H. M. (1999). El ‘juicio previo’ de la Constitución Nacional y el ‘juicio abreviado’: Ley 24825. Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, V(9-B).

Maier, J. B. J. (2004). Derecho procesal penal (t. I. Fundamentos). Editores del Puerto.

Maier, J. B. J. (2011). Derecho procesal penal (t. III.) Editores del Puerto.

Pastor, D. (2009). El plazo razonable en el proceso del Estado de Derecho. Ad Hoc.

Petegorsky, M. N. (2013). Plea Bargaining in the Dark: The Duty to Disclose Exculpatory Brady Evidence during Plea Bargaining. Fordham L. Review, 81(6), p. 3599-3650.

Redlich, A. y Shteynberg, R. V. (2016). To plead or Not to Plead: A Comparison of Juvenile and Adult True and False Plea Decisions. Law and Human Behavior, 40(6), p. 611- 625.

Sancinetti, M. A. (2010). Avenimiento y mediación: ¿la pena como ‘objeto de negocios jurídicos’? elDial.com, Doctrina, DC138 F.

Schaffer, J. (2005). What shifts? Thresholds, Standards, or Alternatives?. En G. Preyer y G. Peter (eds.), Contextualism in Philosophy: Knowledge, Meaning and Truth.

Taruffo, M. (1992). La prova dei fatti giuridici. Giuffré Editore. Citado por la versión castellana de FERRER BELTRÁN, Jordi, La prueba de los hechos, Trotta, Madrid, 2011.

Taruffo, M. (2008). La prueba. Marcial Pons.

Taruffo, M. (2010). Conocimiento científico y estándares de la prueba judicial. En J. A. Cruz Parcero y L. Laudan (comps.), Prueba y estándares de prueba en el derecho. UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Timmons, M. (2002). Moral Theory: An introduction. Rowman and Littlefield.

Veleda, D. (2019). Delimitación del control judicial en el avenimiento. Su relación con el carácter acusatorio del proceso penal de la CABA y con el mejoramiento de las condiciones de legitimidad de los acuerdos. En E. M. Díaz, M. Perel (dirs.) y D. Veleda (coord.), Aspectos relevantes del juicio en el procedimiento penal de la CABA. Ad-Hoc.

Weigend, T. (2008). The Decay of the Inquisitorial Ideal: Plea Barganing Invades German Criminal Procedure. En J. Jackson, M. Langer y P. Tillers (eds.), Crime, Procedure and Evidence in a Comparative and International Context – Essays in Honour of Professor Mirjan Damaška. Hart Publishing.

Wertheimer, A. (1979). The prosecutor and the gunman. Ethics, 89(3), p. 269-279

Wilford, M. M. (2014). Bluffed by the dealer: Distinguishing false pleas from false confessions (Tesis doctoral). Iowa State University, Estados Unidos de América.

Biografía del autor/a

Diana Veleda, Universidad de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella

Prosecretaria Letrada del Tribunal Superior de Justicia de la CABA

Docente en la UBA y la UTDT

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i2.22461

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

Veleda, D. (2021). La decisión sobre la quaestio facti en los acuerdos de culpabilidad. Quaestio Facti. Revista Internacional Sobre Razonamiento Probatorio, (2), 155–184. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i2.22461