Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

1. Remisión de artículos

Todo artículo debe ser enviado siguiendo las instrucciones del apartado "Realizar un nuevo envío", situado en el inicio de esta página.

Contenido: los artículos enviados deben ser orginales e inéditos.

Extensión: se sugiere que los textos no superen las 15.000 palabras. Las refutaciones en la sección "Conjeturas y refutaciones" no podrán superar las 5.000 palabras.

Revisión: Una vez recibidos, todos los textos se someterán a una revisión formal por parte del comité editorial y, si aprobado, a una revisión ciega por pares.

Idiomas: se aceptan textos escritos en español, inglés, italiano y portugués.

Para enviar y publicar un artículo, la revista no requiere abonar ninguna cuota.

 

2. Reglas de edición

2.1 Presentación del trabajo

  1. Nombre y apellido del autor, afiliación académica y correo electrónico de contacto.
  2. Título del artículo. Si posee subtítulo debe ir en una línea independiente respecto del título.
  3. Título y subtítulo en inglés.
  4. Abstract de no más de 150 palabras en el idioma en que está redactado el trabajo.
  5. Abstract en inglés, si no fuera este el idioma en que el artículo está escrito.
  6. Cinco palabras clave en el idioma de redacción del texto.
  7. Cinco palabras clave en inglés, si ese no fuera el idioma de redacción.
  8. Versión para revisión ciega. Todos los textos deben acompañarse de una versión destinada a ser sometida a revisión sin dato alguno del autor, eliminados los agradecimientos y cualquier otra referencia que pueda indicar su identidad, incluyendo los metadados del documento enviado.
2.2 Presentación del contenido
  1. Fuente y tamaño. Los textos deben ser enviados en letra Times New Roman cuerpo 12, interlineado 1,5. Sangría al inicio de cada párrafo.
  2. Notas. Las notas deben estar editadas en cuerpo 10 e interlineado sencillo, sin sangría. Numeración correlativa iniciando desde 1 en cada artículo.
  3. Subtítulos. El orden de los encabezamientos será el siguiente: 1, 1.1, 1.1.1, 1.1.2, 2, etc.
  4. Citas. Las citas bibliográficas seguirán el modelo APA (7a edición).                                              
    • Las citas cortas (de no más de 39 palabras) en texto principal o cuerpo de notas irán en redonda (i.e. no cursiva) y entre comillas «angulares».

    • Las citas extensas (de 40 palabras o más) en el cuerpo no irán entre comillas y deberá aparecer separada del texto principal, en cuerpo 10 y centrada.

    • Todas las citas en el cuerpo deben ir acompañadas de los datos de referencia completos: apellidos del autor/a, año y paginación.

  1. Comillas. Las comillas dentro de comillas pasarán a ser comillas “voladitas”.
  2. Bibliografía. La bibliografía irá al final ordenada alfabeticamente por el apellido del autor/a, siguiendo el formato definido por APA (7a edición). 
  • Libros: Apellido en versalitas, inicial del nombre. (año). Título del libro en cursivas: subtítulo del libro en cursivas (edición, si consta). Editorial.
  • Artículos de revista: Apellido en versalitas, inicial del nombre. (año). Título del artículo: subtítulo. Nombre de la revista en cursiva, volúmen en cursiva(número entre paréntesis), páginas
  • Capítulos de libros: Apellido en versalitas, inicial del nombre. (año). Título del capítulo: subtítulo. En Inicial del nombre y apellido del autor/a (ed.), Título del libro en cursiva (edición, si consta, páginas del capítulo). Editorial.
  • Cuando un autor/a tenga varias obras publicadas en un mismo año se pondrán letras al lado de la fecha, comenzado por a, b, c...
  1. Seguir criterios en cuanto a: derecho (siempre en caja baja); Estado; ordenamiento jurídico; juez; tribunal; fiscal; Tribunal Supremo (organismos en general, en alta); capítulo

Conjeturas y refutaciones

La sección contiene, en cada número, un artículo principal sobre un tema relevante y actual, seguido de tres o cuatro réplicas cortas y una contraréplica del autor o autora del texto principal.

Ciencia para el proceso

La sección publica artículos relativos a novedades o análisis provenientes de la ciencia que resulten relevantes a efectos de su utilización en el proceso.

Iuris Prudentia

La sección publica comentarios a jurisprudencia con relevancia sobre el derecho y/o razonamiento probatorios.

Declaración de privacidad

Los datos facilitados se incorporarán en un fichero creado por la Universidad de Girona (UdG) para la gestión de la Biblioteca y podrán ser comunicadas a instituciones públicas con quienes la Biblioteca coopera para la prestación de servicios bibliotecarios.

Responsable: Universidad de Girona con CIF Q6750002E

Finalidad del tratamiento: tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y enviarles comunicaciones relativas al contenido de nuestros productos y servicios.

En cualquier momento podréis ejercer vuestro derecho de acceso, rectificación, oposición al tratamiento y cancelación  través de correo electrónico a la dirección quaestiofacti@udg.edu.

Puede consultar detalladamente nuestra Política de privacidad