Compromiso ético

Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio adhiere a las directrices fijadas por EASE (European Association of Science Editors) a efectos de la gestión, edición, revisión y publicación de resultados científicos en revistas de diferentes áreas de conocimiento y a los principios de transparencia y buenas prácticas en publicaciones académicas de COPE (Commitee on Publication Ethics).

De conformidad con esas directrices se definen los siguientes compromisos y procedimientos.

Compromiso ético

1. Los autores se comprometen a:
  • Remitir trabajos inéditos, que no hayan sido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidos a evaluación por otras revistas mientras no se complete el proceso de evaluación por parte de esta revista.
  • Aceptar las normas de publicación, revisión y evaluación de la revista. El envío de trabajos para su evaluación requiere omitir en la copia ciega cualquier dato que pueda ser identificado por los revisores respecto a su autoría.
  • Comunicar de manera inmediata a la revista cualquier acerca de cualquier situación que pueda comprometer una publicación ética como, por ejemplo, errores en el trabajo enviado, posibles conflictos de intereses por parte del autor, omisión de autores, uso sin permiso de imágenes u otros elementos citas no referenciadas o existencia de plagio, y colaborar activamente con los editores para solucionar estos comportamientos.
2. Los revisores de los trabajos asumen el compromiso de realizar una revisión crítica, honesta y constructiva sobre la calidad científica del texto dentro el ámbito de sus conocimientos y habilidades. Por ello, solo revisarán un trabajo en caso de ser competentes en la temática a revisar y si no existen conflictos de interés. Quaestio facti informará a autores y autoras en tiempo y forma adecuados acerca de la aceptación o rechazo de sus trabajos (en un período máximo de cinco meses), asegurando una edición respetuosa respecto del estilo y de las ideas de cada autor, dando un tiempo adecuado a efectos de la corrección de la edición final.
 
3. Los Directores, miembros del Comité de Redacción, miembros del Comité Editorial y los miembros del Consejo Asesor se comprometen a respetar la imparcialidad y mantener la confidencialidad de los trabajos enviados, sus autores y revisores, de forma que el anonimato preserve la integridad de todo el proceso de evaluación. A tal fin garantizarán la selección de los revisores más cualificados y especialistas en la materia para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo. Asimismo, en la medida de lo posible, evitarán todo tipo de conflictos de intereses y cumplirán estrictamente con los tiempos de evaluación, edición y publicación que exige la periodicidad de la revista.

Procedimiento para el comportamiento no ético

Ante la sospecha y/o conocimiento que se han perpetuado malas prácticas y comportamientos no éticos tanto en los trabajos publicados como aquellos que están en proceso de revisión o edición, los editores se comprometen a tomar las medidas adecuadas para identificar dichas irregularidades y/o solucionarlas. Para ello, los editores:

  • Se asegurarán de hacer un buen trabajo de selección previo antes de enviar los artículos a revisar y publicar.
  • Solicitarán explicaciones directamente al autor cuando se detecte una posible infracción, aportando las pruebas necesarias, y pedirán su colaboración para remediarlo.
  • En caso que se determine necesaria una investigación porque las explicaciones se consideran insuficientes, los editores trabajaran conjuntamente con instituciones profesionales para investigar la ética de las publicaciones.

En caso que las malas prácticas sean detectadas durante el proceso de edición y el autor las corrige, se continuará con el proceso. Si el autor no accede a las propuestas o las explicaciones son consideradas insuficientes, se rechazará el artículo.

Si estos comportamientos no éticos son conocidos a posteriori de la publicación de los artículos, se publicará una nota editorial, se retirará el artículo y/o se emprenderán acciones legales, según la gravedad.

Los Directores, miembros del Comité de Redacción, miembros del Comité Editorial y los miembros del Consejo Asesor incitan el envío de quejas y apelaciones respecto a posibles malas prácticas de artículos publicados a Quaestio facti, como también, de la propia revista y se comprometen a responderlas.

Cualquier comunicación de este tipo puede ser remitida al correo electrónico de la revista (quaestiofacti@udg.edu) o bien por medio de la página web, en el apartado “Contacto” de la página web.

Política antiplagio

Como medida específica de antiplagio, el comité editorial de la revista someterá todos los textos recibidos en el programa de detección de plagio Ouriginal.

Se entenderá que hay plagio toda vez que se empleen frases, fragmentos de obras (publicadas en formato físico o digital), fragmentos de trabajos o estructuras de pensamiento que no sean de autoría de la persona que presenta el trabajo, sin la correspondiente cita que reconozca la autoría ajena. Si la reproducción es literal, además, la cita de la fuente solo se considerará legítima si las frases reproducidas figuran entre comillas. Se entenderá que hay plagio, también, toda vez que se reproduzcan textos con cambios ligeros, empleando palabras sinónimas o meras traducciones del original, sin la cita de la fuente o el empleo de comillas.

El plagio se considera comportamiento no ético grave y, como tal, todos los artículos sospechosos de plagio serán rechazados o, en caso de haber sido publicados, retirados de inmediato. En el índice de la revista se dejará constancia de los artículos publicados retirados por motivos de plagio.