Consideraciones dogmáticas y probatorias sobre el dolo en el proceso penal

Autores/as

Descargas

Resumen

El análisis del dolo supone dilucidar tres discusiones íntimamente relacionadas. La primera es la cuestión conceptual referida a la definición dogmática del dolo y supone revisar sus teorías y críticas a fin de precisar el contenido del dolo y determinar si es un hecho que puede ser probado o si es una categoría normativa de imputación penal. Ello es relevante para la cuestión epistemológica sobre cuál es el objeto de prueba en la atribución o imputación del dolo y consiste en precisar si en el proceso penal el thema probandum son ciertos estados mentales eventualmente relevantes para la imputación dolosa o los indicios susceptibles de subsumirse en un catálogo abierto y referencial de indicadores normativos. La tercera discusión se refiere a la cuestión epistemológica sobre el método mediante el cual se acreditan dichos estados mentales o indicios y presupone precisar si el enlace que conecta las pruebas con la hipótesis a probar puede sólo consistir sólo en una generalización epistémica o si, además, las presunciones y los conceptos (como el dolo) y sus teorías son especies de inferencias probatorias.

  

Palabras clave

dolo, conocimiento, voluntad, intención, atribución, imputación, objeto de prueba, método inferencial, estados mentales, indicios, indicadores

Citas

Alchourrón C. y Bulygin E. (2021). Sistemas normativos. Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas. Astrea.

Bacigalupo, E. (2006). Problemas actuales de la noción de dolo. En E. Bacigalupo, Hacia el nuevo Derecho penal. Hammurabi.

Bacigalupo, E. (2009). Derecho penal, parte general. Hammurabi.

Cerezo Mir, J. (2005). Curso de Derecho penal español (T. II). Tecnos.

Corcoy Bidasolo, M. (2005). El delito imprudente. Criterios de imputación del resultado. B de F.

Corcoy Bidasolo, M. (2011). Concepto dogmático y procesal de dolo. Ignorancia deliberada, confianza irracional y manifiesto desprecio. Revista doctrina y jurisprudencia penal, Universidad de los Andes, 4.

Córdova, F. (2015). Evitabilidad individual y lesividad en la teoría del ilícito. InDret, 3.

Davidson, D. (2003). Subjetivo, intersubjetivo, objetivo. Cátedra.

Dei Vecchi, D. (2019). El carácter presuntivo de las presunciones absolutas. Revus, 38, p. 75-108.

Dennet, D. (1998). La actitud intencional. Gedisa.

Díaz Pita, M. (2010). El dolo eventual. Rubinzal-culzoni editores.

Donna, E. (2002). Breve síntesis del problema de la culpabilidad normativa. En J. Goldschmidt, La concepción normativa de la culpabilidad. BdF.

Esquiaga, F. (2017). La argumentación e interpretación. La motivación de las decisiones judiciales. Grijley.

Feijóo, B. (2004). El dolo eventual. Universidad del Externado de Colombia.

Ferrajoli, L. (2005). Derecho y razón. Editorial Trotta.

Ferrer, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Marcial Pons.

Ferrer, J. (2022). La decisión probatoria. En J. Ferrer, Manual de razonamiento probatorio. Suprema Corte de justicia de la Nación.

Feuerbach, A. (2007). Tratado de Derecho penal. Hammurabi.

Fletcher, (1997). Conceptos básicos de Derecho penal. Tirant lo Blanch.

Frister, H. (2011). Derecho penal, parte general. Hammurabi.

Gascón, M. (2010). Los hechos en el derecho: Bases argumentales de la prueba. Marcial Pons.

Gimbernat, E. (1990). Algunos aspectos de la reciente doctrina jurisprudencial sobre los delitos contra la vida (dolo eventual, relación parricidio-asesinato). Anuario de derecho penal y ciencias penales, 43(2), p. 421-442.

González Lagier, D. (2013). Questio Facti. Ensayos sobre prueba, causalidad y acción. Fontamara.

González Lagier, D. (2014). Presunción de inocencia, verdad y objetividad. En J. A. García Amado (Coord.), Prueba y razonamiento probatorio en Derecho. Debates sobre abducción. Comares.

González Lagier, D. (2018). Tres modos de razonar sobre hechos. En C. Vázquez Rojas, Hechos y razonamiento probatorio. CEJI.

González Lagier, D. (2022a). Filosofía de la mente y prueba de los estados mentales: Una defensa de los criterios de “sentido común”. Quaestio Facti: revista internacional sobre razonamiento probatorio, 3, p. 49-79.

González Lagier, D. (2022b). Inferencia probatoria y valoración conjunta de la prueba. En J. Ferrer (Coord.), Manual de razonamiento probatorio. Suprema Corte de justicia de la Nación.

Greco, L. (2017). Dolo sin voluntad. Revista Nuevo Foro Penal, 13(88), p. 10-38.

Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Guastini, R. (2016). La sintaxis del Derecho. Marcial Pons.

Hassemer, W. (1990). Los elementos característicos del dolo. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 43(3), p. 909-932.

Hempel, C. (2011). Filosofía de la ciencia natural. Alianza.

Hortal, J. (2004). El concepto de dolo: su incidencia en la determinación del tipo subjetivo en los delitos de peligro en general y en el delito contra la seguridad en particular. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 57(1), p. 509-558.

Hruschka, J. (2005). Sobre la dificil prueba del dolo. En J. Hruschka, Imputación y Derecho penal. Estudios sobre la teoría de la imputación. Aranzadi.

Jescheck, H. y Weigend, T. (2002). Tratado de Derecho penal, Parte general. Comares.

Jakobs, G. (1997). Derecho penal, parte general. Marcial Pons.

Kalinovsky, G. y Hidalgo, C. (1998). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. AZ.

Kindhäuser, U. (2005). ¿Indiferencia como dolo? En U. Kindhäuser, Cuestiones actuales de derecho penal general y patrimonial. Ara.

López Barja de Quiroga, J. (2018). Tratado de Derecho penal, parte general. Civitas-Thomson Reuters.

Luzón Peña, D. (2001). Dolo y dolo eventual: reflexiones. En A. Nieto Martín (Coord.), LH al Dr. Marino Barbero Santos (T. I.). Universidad Castilla-La Mancha y Universidad de Salamanca.

Manrique, M. (2012). Acción, dolo eventual y doble efecto. Un análisis filosófico sobre la atribución de consecuencias probables. Marcial Pons.

Mañalich, J. (2014). Norma, causalidad y acción. Marcial Pons.

Mañalich, J. (2020). El dolo como creencia predictiva. Revista de Ciencias Penales, 13(47), p. 13-42.

Mendonca, D. (1998). Presunciones. Doxa. Cuadernos de filosofía del Derecho, 21(1).

Mir Puig, S. (1994). El Derecho penal en un Estado social y democrático de Derecho. Ariel.

Mir Puig, S. (2005). Límites al normativismo en Derecho penal. En E. Bacigalupo Zapater, M. Bajo Fernández y F. Arboleda Ripoll (eds.), Dogmática y criminología. Dos visiones complementarias del fenómeno delictivo: LH a Alfonso Reyes Echandía. Legis.

Mir Puig, S. (2009). Derecho penal, parte general. BdeF.

Miranda Estampres, M. (1997). La mínima actividad probatoria en el proceso penal. Bosch.

Morillas, L. (2008). Construcción y demolición de la teoría de la acción. En C. García y otros (Coords), Estudios penales en homenaje a Enrique Gimbernat (T. II, p. 1365-1392). Edisofer.

Moya, C. (1996). El sujeto enunciado. En M. Cruz, Tiempo de subjetividad (p. 155-184). Paidós.

Nino, C. (2018). Introducción al análisis del Derecho. Ariel.

Ossandón, M. (2009). La formulación de tipos penales. Valoración crítica de los instrumentos de técnica legislativa. Editorial Jurídica de Chile.

Ossandón, M. (2010). La faz subjetiva del tipo de parricido. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 34.

Pawlik, M. (2016). Ciudadanía y Derecho penal. Fundamentos de la teoría de la pena y del delito en un Estado de libertades. Atelier.

Paredes Castañón, J. (2001). Problemas metodológicos en la prueba del dolo. Anuario de filosofía del derecho, 18.

Paredes Castañón, J. (2019). Recensión a Armando Sánchez Málaga, Una teoría para la determinación del dolo, BdeF, Montevideo/Buenos Aires, 2018, por José Manuel Paredes. Indret, 1.

Pérez Barberá, G. (2011). El dolo eventual. Hacia el abandono del dolo como estado mental. Hammurabi.

Pérez Barberá, G. (2023). La prueba de estados mentales eventualmente relevantes para la imputación por dolo. En Rovatti y Limardo (Dir.), Pensar la prueba (3). Editores del Sur.

Puppe, I. (2010). La distinción entre dolo e imprudencia. Comentario al §15 del Código Penal alemán. Hammurabi.

Puppe, I. (2013). Comprobar, imputar, valorar: Reflexiones semánticas sobre la fundamentación de sentencias penales y la posibilidad de su revisión jurídica. InDret, 3.

Ragués, R. (1999). El dolo y su prueba en el proceso penal. Bosch.

Ragués, R. (2004). Consideraciones sobre la prueba del dolo. Revista de estudios de la justicia, 4, p. 13-26.

Ragués, R. (2011). Caso del cinturón. En P. Sánchez-Ostiz (Coord.), Casos que hicieron doctrina en Derecho penal. La Ley.

Rettig, M. (2019). Derecho penal parte general. El delito doloso e imprudente. Der.

Righi, (2017). Derecho penal, parte general. Abeledo Perrot.

Roxin, C. (1997). Derecho penal, parte general (T. I). Civitas.

Sánchez Málaga, A. (2018). Una teoría para la determinación del dolo. Premisas teóricas e indicadores prácticos. B de F.

Sánchez Vera, J. (2012). Variaciones sobre la presunción de inocencia. Analisis funcional desde el Derecho penal. Marcial Pons.

Sanz-Diez, M. (2007). Dolo e imprudencia en el Código penal español. Análisis legal y jurisprudencial. Tirant lo blanch.

Sancinetti, M. (2016). Subjetivismo e imputación objetiva en Derecho penal. Ad-Hoc.

Searle, J. (1992). Intencionalidad. Tecnos.

Serrano G. y Serrano M. (2006). Derecho penal, parte especial. Dykinson.

Silva Sánchez, J. (1992). Aproximación al Derecho penal contemporáneo. Bosch.

Schünemann, B. (2002). De un concepto filológico a un concepto tipológico del dolo. En B. Schünemann, Temas actuales y permanentes del derecho penal después del milenio. Tecnos.

Stein, F. (2018). El conocimiento privado del juez. Olejnik.

Struensee, E. (2009). Consideraciones sobre el dolo eventual. Indret, 4.

Taruffo, M. (2008). La prueba. Marcial Pons.

Taruffo, M. (2011). La prueba de los hechos. Trotta.

Toulmin, S. (2019). Los usos de la argumentación. Marcial Pons.

Ubertis, G. (2017). Elementos de epistemología del proceso judicial. Trotta.

Ullmann-Margalit, E. (2019) Sobre la presunción. En D. Mendonca, E. Ullmann-Margalit y J. Aguiló, Presunciones. Fontamara.

von Liszt, F. (2007). Tratado de Derecho penal. Valletta.

Wessels, J., Beulke, W. y Satzger, H. (2018). Derecho penal, parte general. Instituto Pacífico.

Wróblewski, J. (2013). Sentido y hecho en el Derecho. Grijley.

Zugaldía Espinar, J. M. (2010). Fundamentos de Derecho penal, parte general. Tirant lo Blanch.

Jurisprudencia

Auto del Tribunal Supremo (España) 1252/2021 (Sala de lo Penal), de 25 de noviembre de 2021 (recurso 2929/2021) [ECLI:ES:TS:2021:16740A]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 4175/1990 (Sala de lo Penal), de 21 de diciembre de 1990 [ECLI:ES:TS:1990:9657]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 7323/1994 (Sala de lo Penal), de 12 de noviembre de 1994 (recurso 1135/1994) [ECLI:ES:TS:1994:7323]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 1110/1996 (Sala de lo Penal), de 20 de diciembre de 1996 (recurso 1093/1995) [ECLI:ES:TS:1996:7412]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 1139/1998 (Sala de lo Penal), de 6 de octubre de 1998 (recurso 2218/1997) [ECLI:ES:TS:1998:5644]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 196/2005 (Sala de lo Penal), de 22 de febrero de 2005 (recurso 681/2004) [ECLI:ES:TS:2005:1075]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 448/2009 (Sala de lo Penal), de 29 de abril de 2009 (recurso 1886/2008) [ECLI:ES:TS:2009:3013]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 1045/2009 (Sala de lo Penal), de 4 de noviembre de 2009 (recurso 397/2009) [ECLI:ES:TS:2009:6877]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 2949/2017 (Sala de lo Penal), de 29 de enero de 2019 (recurso 725/2018) [ECLI:ES:TS:2019:236]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 986/2021 (Sala de lo Penal), de 15 de diciembre de 2021 (recurso 24/2020) [ECLI:ES:TS:2021:4609]

Sentencia del Tribunal Supremo (España) 416/2023 (Sala de lo Penal), de 31 de mayo de 2023 (recurso 10717/2022) [ECLI:ES:TS:2023:2489]

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i6.22873

Publicado

2024-01-29

Cómo citar

Espinoza, M. R. (2024). Consideraciones dogmáticas y probatorias sobre el dolo en el proceso penal. Quaestio Facti. Revista Internacional Sobre Razonamiento Probatorio, (6), 133–167. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i6.22873