La valoración de la prueba en el arbitraje

Autores/as

  • Jorge Armando Rojas Profesor Titular Ordinario de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Resumen

La valoración de la prueba en el arbitraje, pese a que puede sostenerse que no tiene estándares con carácter definido, pues en la mayoría de los casos se atribuye al tribunal arbitral la potestad de su evaluación, no obstante en las prácticas comerciales se tienen en cuenta algunas pautas que resultan clásicas dentro de los sistemas tradicionales en el mundo occidental, como son el common law y el civil law, razón por la cual si bien se han señalado algunos de esos parámetros, se ha hecho especial referencia en esta tarea a nuestras pautas culturales y nuestra formación dentro del sistema continental, que si bien conceden al tribunal arbitral la facultad de acceder por vía de su libre convicción sobre la verdad construida en el proceso, ese método debe ser racional y controlable, circunstancias que asimilan el procedimiento a las reglas de la sana crítica.

Palabras clave

valoración prueba, sistemas arbitrales, derecho blando, prueba, sana crítica

Citas

Arrarte Arisnabarreta, A. M. (2012). La actividad probatoria en el arbitraje y la colaboración judicial en la generación de prueba. Advocatus, 26, 203-219.

Barrios de Angelis, D. (1956). El Juicio arbitral. Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Montevideo.

Barrios González, B. (2017). Teoría de la sana crítica – Interpretación, valoración y argumentación de la prueba. Ubijus.

Calvo Caravaca, A. L. y Fernández De La Gandara, L. (1989). El arbitraje comercial internacional. Tecnos.

Chase, O. (2011). Derecho, cultura y ritual. Marcial Pons.

Cossio, C. (2002). El Derecho en el Derecho judicial. Librería El Foro.

Couture, E. J. (1990). Fundamentos del Derecho Procesal Civil (3ª edición). Depalma.

De Trazegnies Granda, F. (2006). Lex Mercatoria rediviva: De la Edad Media a la Posmodernidad. Revista Peruana de Arbitraje, 3, 15-51.

Devis Echandía, H. (2000). Compendio de la prueba judicial, anotado y concordado por Adolfo Alvarado Velloso. Rubinzal-Culzoni.

Falcón, E. M. (2009). Tratado de la prueba (2ª edición actualizada). Astrea.

Ferrer Beltrán, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Marcial Pons.

Ferrer Beltrán, J. (2021). Prueba sin convicción. Estándares de prueba y debido proceso. Marcial Pons.

Gaillard, E. (2010). Teoría jurídica del arbitraje internacional. La Ley Paraguaya-Cedep.

Gaillard, E. y Fernández Arroyo, D. P. (2013). Cuestiones claves del arbitraje internacional. Universidad del Rosario.

Galgano, F. (2005). La globalización en el espejo del Derecho. Rubinzal-Culzoni.

Lluch, X. A. (2012). La dosis de prueba: entre el common law y el civil law. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 35, 173-200.

Lorenzetti, R. L. (2006). Teoría de la decisión judicial. Rubinzal-Culzoni.

Loza, J. M. (2020). La motivación de la prueba en el arbitraje local: énfasis en arbitrajes de construcción y la aplicación del art. 1332 del Código Civil. Forseti. Revista de Derecho, 8(12), 20-43.

Redfern, A., Hunter, M., Blackaby, N. y Partasides, C. (2007). Teoría y práctica del arbitraje comercial internacional. La Ley.

Talero Rueda, S. (2008). Arbitraje comercial internacional. Temis.

Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos. Trotta.

Taruffo, M. (2006). Sobre las fronteras: escritos sobre la justicia civil. Temis

Taruffo, M. (2008). La prueba. Marcial Pons.

Legislación y jurisprudencia

American Arbitration Association [AAA] (2022). Commercial Arbitration Rules and Mediation Procedures. https://www.adr.org/sites/default/files/Commercial-Rules_Web.pdf

Arbitration Act 1996. https://www.legislation.gov.uk/ukpga/1996/23/contents

Argentina. Ley 17.454 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Boletín Oficial nº 21308. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=16547

Argentina. Ley 26.994, Código Civil y Comercial de la Nación. Boletín Oficial nº 32985. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=235975

Argentina. Ley 27.449, Ley de arbitraje comercial internacional. Boletín Oficial nº 33919, p. 16. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/310000-314999/312719/norma.htm

Brasil. Ley nº 9307, de 23 de setembro de 1996, dispõe sobre a arbitragem. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9307.htm

Cámara de Comercio Internacional [ICC] (2021). Reglamento de arbitraje. https://www.iccspain.org/wpcontent/uploads/2024/02/ICC-2021-arbitration-rules-Spanish-version-2.pdf

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relatives a Inversiones [ICSID] (1965). Convenio CIADI, Reglamento y Reglas. https://icsid.worldbank.org/sites/default/files/documents/ICSID%20Convention%20Spanish.pdf

Colombia. Ley 1.563 de 2012, por medio de la cual se expide el Estatuo de Arbitraje Nacional e Internactional y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48366

Colombia. Ley 1.564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion/ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdf

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional [CNUDMI] (2008). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, 1985, con enmiendas adoptadas en 2006. https://uncitral.un.org/es/texts/arbitration/modellaw/commercial_arbitration

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional [CNUDMI] (2021). Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI. https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/21-07999_ebook_s.pdf

Corte Internacional de Justicia (1945). Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. https://www.un.org/es/about-us/un-charter/statute-of-the-international-court-of-justice

España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE, núm. 7, de 8/01/2000). https://www.boe.es/eli/es/l/2000/01/07/1/con

España. Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje y de regulación del arbitraje institucional de la Administración General del Estado (BOE, núm. 121,21/05/2011, p. 50797-50804). https://www.boe.es/eli/es/l/2011/05/20/11

España. Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje (BOE, núm. 309, de 26/12/2003) https://www.boe.es/eli/es/l/2003/12/23/60/con

Hong Kong International Arbitration [HKIAC] (2024). Administered Arbitration Rules. https://www.hkiac.org/sites/default/files/ck_filebrowser/2024%20HKIAC%20ADMINISTERED%20ARBITRATION%20RULES%20-%20English.pdf

International Bar Association [IBA] (2020). IBA Rules on Taking of Evidence in International Arbitration. https://www.ibanet.org/MediaHandler?id=def0807b-9fec-43ef-b624-f2cb2af7cf7b

International Centre for Dispute Resolution [ICDR] (2021). Procedimientos Internacionales de Resolución de Disputas. https://www.adr.org/sites/default/files/ICDR_Rules_Spanish.pdf

London Court International Arbitration [LCIA] (2020). LCIA Arbitration Rules 2020. https://www.lcia.org/Dispute_Resolution_Services/lcia-arbitration-rules-2020.aspx

Perú. Decreto Legislativo nº 1071, que norma el arbitraje. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/377449/DL-1071-ley-que-norma-el-arbitraje.pdf

Reglas de Praga (2018). https://praguerules.com/upload/medialibrary/91c/91c0846151802b375541460b34e6b663.pdf

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (España) 7700/2015, de 9 de junio de 2015 [ECLI:ES:TSJM:2015:7700]. https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp?org=aptsj&comunidad=14

Singapore International Arbitration Centre [SIAC] (2016). Arbitration Rules of the Singapore International Arbitration Centre. https://siac.org.sg/wp-content/uploads/2022/06/SIAC-Rules-2016-English_28-Feb-2017.pdf

Suiza. Code de prócedure civile du 19 décembre 2008 (CPC). https://www.fedlex.admin.ch/eli/cc/2010/262/fr/quotes

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i7.23022

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Rojas, J. A. (2024). La valoración de la prueba en el arbitraje. Quaestio Facti. Revista Internacional Sobre Razonamiento Probatorio, (7). https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i7.23022