La aproximación de los Fondos de conocimiento se basa en la premisa según la cual todas las familias, más allá de su condición lingüística, religiosa, económica, étnica, disponen de saberes y habilidades fraguados/as en sus particulares prácticas y experiencias vitales como, por ejemplo, las experiencias profesionales. El reto pedagógico consiste en incorporar dichos recursos en el currículum escolar y las prácticas formales de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, los docentes visitan algunos de los hogares de sus estudiantes con el objetivo de aprender de sus experiencias y diseñar actividades educativas escolares tomando los recursos intelectuales y culturales previamente identificados como referente. En este artículo ilustramos esta tesis a partir de la descripción de una experiencia implementada en un centro público de educación de Banyoles (Catalunya, España). Específicamente, se describen cinco visitas realizadas por parte de los docentes a los hogares de algunos de sus estudiantes. Se discuten los potenciales beneficios de dichas visitas en la mejora de las relaciones entre docentes (escuela) y familias.
Palabras clave
fons de coneixement, visites etnogràfiques, relacions família-escola, grups d’estudi, comunitat de pràctica