Los hechos notorios en el razonamiento probatorio

Autores

Resumo

El trabajo pretende esclarecer el concepto de hechos notorios y explorar el rol que cumplen en el razonamiento probatorio. Si bien es frecuente la utilización de la categoría de hechos notorios en el ámbito probatorio, la doctrina en general no se ha ocupado por estudiar la noción que subyace al término. Al día de hoy, se trata de una categoría que debe problematizarse.

Palavras-chave

hechos, notoriedad, conocimiento, verdad, razonamiento probatorio

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Accatino, D. (2019). Teoría de la prueba: ¿somos todos “racionalistas” ahora? Revus, 39, pp. 85-102. http://journals.openedition.org/revus/5559

Alvarado Velloso, A. (2009). Sistema procesal (Tomo II). Rubinzal-Culzoni Editores.

Anderson, T., Schum, D, Twining, W. (2015). Análisis de la prueba (traducción coordinada por Flavia Carbonell y Claudio Agüero). Marcial Pons.

Bastos Pereira, C.F. (2023). Fato notório e internet. Aspectos conceituais, processuais e probatorios. Editora JusPodivm.

Bravo Ibarra, S. (2022). Prueba, valoración y decisión. Problemas jurisprudenciales y propuestas desde una teoría racionalista de la prueba. Editorial Librotecnia.

Bravo Ibarra, S. (2023). Lenguaje, lógica y algunas repercusiones de la (in)definición del thema probandum. Quaestio facti. International Journal on Evidential Legal Reasoning, 4, pp. 61-94. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i1.22807

Calamandrei, P. (1933). Para la definición del hecho notorio (traducción de F. de J. Tena). Revista General de Derecho & Jurisprudencia, pp. 557-592.

Carnelli, L. (1958). Evidencia notoria. En Scritti giuridici in memoria di Piero Calamandrei (Vol. 2: Diritto processuale). CEDAM.

Carnelutti, F. (1982). La prueba civil. Ediciones Depalma.

Claes, F. y Tramullas, J. (2021). Estudios sobre la credibilidad de wikipedia: una revisión. Área abierta, 21(2), pp. 187-204. https://doi.org/10.5209/arab.74050

Couture, E. J. (1990). Fundamentos del derecho procesal civil (3ª edición, 16° reimpresión). Ediciones Depalma.

Cruz Arenhart, S. y Marinoni, L.G. (2015). La prueba. Thomson Reuters-La Ley.

Devis Echandia, H. (2006). Teoría general de la prueba judicial (Tomo I). Editorial Temis S.A.

Fernández Ramírez, L. (2022), El hecho notorio y la prueba de lo estructural. Disponible en: https://www.revistaderecho.com.co/2022/04/16/el-hecho-notorio-y-la-prueba-de-lo-estructural/

Ferran Ferrer, N. y Pérez Montoro, M. (2009). Búsqueda y recuperación de la información, Editorial UOC, Barcelona. Disponible en: https://www.uv.es/cibisoc/tutoriales/trabajo_social/431_criterios_de_evaluacin.html

Ferrer Beltrán, J. (2022). La decisión probatoria, en Manual de razonamiento probatorio, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, pp. 397-458.

Garcimartin Montero, R. (1997). El objeto de la prueba en el proceso civil. Cedecs.

Gascón Abellán, M. (2010). Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba. Marcial Pons.

González Lagier, D. (2000). Los hechos bajo sospecha. Sobre la objetividad de los hechos y el razonamiento judicial. En D. Gonazález Lagier, Quaestio facti: Ensayos sobre prueba, causalidad y acción (pp. 7-19). Palestra.

González Lagier, D. (2022). Prueba, hechos y verdad. En J. Ferrer Beltrán (coord.), Manual de razonamiento probatorio (pp. 1-46). Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2024-02/Manual%20de%20razonamiento%20probatorio_0.pdf

Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar. Centro de estudios constitucionales.

Limardo, A. (2022). Repensando las máximas de experiencia. Quaestio facti: Revista Internacional Sobre Razonamiento Probatorio, 2, pp. 115-153. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i2.22464

Merlo Vega, J. A. (2003). La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas. Recursos informativos: creación, descripción y evaluación, pp. 101-110. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/17956/DBD_Ev.%20calidad%20inf.%20web.pdf

Montero Aroca (2005). La prueba en el proceso civil (4ª edición). Editorial Civitas.

Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (1972). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Parra Quijano, J. (2006). Manual de Derecho Probatorio (15ª edición). Librería Ediciones del Profesional Ltda.

Pérez Daudí, V. (2011). Prueba electrónica y hecho notorio. ¿es un hecho notorio lo que consta en una red social de internet (ej. facebook) o en otra página web? En X. Abel Lluch y J. Picó i Junoy (eds.), N. Ginés Castellet (coord.), Prueba electrónica (pp. 455-461). Librería Bosch S.L. https://vlex.es/vid/prueba-electronica-hecho-notorio-331494674

Pinto, M. (2015). Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos. http://www.mariapinto.es/e-coms/calidad-y-evaluacion-de-los-contenidos-electronicos/

Rorty, R. (1979). Phiwsophy and the Mirror of Nature. Princeton University Press.

Soba Bracesco, I. (2022). El hecho notorio en el derecho procesal comparado (desafiando los límites de la obviedad). En L. Fernández Ramírez, S. Martínez Morales y I. M. Soba Bracesco (coord.), La prueba. Un cruce de caminos (pp. 141-182). IJ Editores.

Stein, F. (1999). El conocimiento privado del juez. Investigaciones sobre el derecho probatorio en ambos procesos (2da. Edición). Editorial Temis S.A.

Taruffo, M (2006). Sobre las fronteras. Escritos sobre la justicia civil, Editorial Temis S.A.

Taruffo, M. (2008). La prueba. Marcial Pons.

Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos, Marcial Pons.

Taruffo, M. (2011). La prueba de los hechos (4ª edición). Editorial Trotta.

Taruffo, M. (2012). Proceso y decisión. Lecciones mexicanas de Derecho Procesal. Marcial Pons.

Vázquez, C. (2015). De la prueba científica a la prueba pericial. Marcial Pons.

Vázquez, C. (2022). La conformación del conjunto de elementos de juicio: admisión de pruebas. En J. Ferrer Beltrán (coord.), Manual de razonamiento probatorio (pp. 137-221). Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2024-02/Manual%20de%20razonamiento%20probatorio_0.pdf

Wardle, C. (2017). Fake news. It's complicated. First Draft. https://firstdraftnews.org/articles/fake-news-complicated/

Brasil. Ley Nº 5.869 del 11 de enero de 1973 (Código de Procedimiento Civil). https://www.wipo.int/wipolex/es/legislation/details/9756

Chile. Código de procedimento civil. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=22740

Chile. Código procesal penal. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=176595

Chile. Ley 19.968, crea los Tribunales de Familia. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=229557&idVersion=2019-07-08&idParte=

Colombia. Ley 1564 de 2012 (Código General del Proceso). Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html

España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. BOE, núm 7, de 08/01/2000.

https://www.boe.es/eli/es/l/2000/01/07/1/con

Estados Unidos de América. Federal Rules of Evidence. https://www.uscourts.gov/forms-rules/current-rules-practice-procedure/federal-rules-evidence

México. Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPCF.pdf

Uruguay. Código General del Proceso. https://www.impo.com.uy/bases/codigo-general-proceso/15982-1988

Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina), 468/2020, de 11 de agosto de 2020. https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/2932

Sentencia de la Suprema Corte de Justicia (Uruguay), 73/2006, de 5 de junio de 2006. https://uy.vlex.com/vid/847080445

Sentencia de la Suprema Corte de Justicia (Uruguay), 441/2017, de 8 de mayo de 2017. https://uy.vlex.com/vid/679959169

Sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México), SRE-PSC-17/2022, de la Sala Regional Especializada, de fecha 7 de marzo de 2022. https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/SRE-PSC-0017-2022-

Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). El Tercer Tribunal Colegiado En Materia Civil Del Primer Circuito. Amparo en revisión 365/2012. Mardygras, S.A. de C.V. 7 de diciembre de 2012. https://odim.juridicas.unam.mx/sites/default/files/Tesis%202004949%20-%20Civil.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). Tesis: III.4o.T.60 L (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tribunales Colegiados de Circuito, Décima Época, Registro Digital: 2022523

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i9.23128

Publicado

29-06-2025

Como Citar

Umpierrez Blengio, C. (2025). Los hechos notorios en el razonamiento probatorio. Quaestio Facti. Revista Internacional Sobre Razonamiento Probatorio, (9). https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i9.23128