LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR: ESTUDIO SOBRE LA FRECUENCIA DEL CONFLICTO

Autores/as

Descargas

Resumen

El sinhogarismo, realidad compleja afectada por diversos factores sociales, genera distanciamiento de la persona que lo sufre de sus derechos sociales, limitando el ejercicio de su ciudadanía. Los centros de acogida tratan de mitigar esta realidad social ofreciendo diferentes servicios. Sobre las dinámicas de estos centros inciden diversos factores individuales, estructurales e institucionales que, además, están condicionados por determinadas directrices y procedimientos de funcionamiento. Pero, más allá de su innegable dimensión de asistencia, son espacios de convivencia no exentos de situaciones conflictivas que precisamos conocer para su mejora. Esta investigación tiene el objetivo de conocer la frecuencia de las situaciones conflictivas cotidianas (temáticas: Normas, Material, Relación, Agresiones verbales indirectas y Agresiones verbales directas) y su relación con las variables género, edad, adicciones y tiempo de permanencia. En este estudio cuantitativo y descriptivo participaron 104 personas usuarias de un centro de acogida que contestaron a un listado de 20 situaciones conflictivas. El análisis de los datos se realizó a través del SPSS (vs 24) y del JASP (vs 0.16.3). Para las mujeres la frecuencia de los conflictos es superior a la informada por los hombres. Las personas con adicción valoran como más frecuentes los conflictos en las temáticas Normas, Material, Agresión verbal indirecta y Agresiones verbales directa. Todas las temáticas muestran una correlación significativa y positiva con el tiempo de estancia en el recurso.  Los resultados señalan la necesidad de profundizar en el conocimiento de los conflictos en estos centros con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales, el contexto de convivencia y facilitar las condiciones para la integración social. En ese sentido, conocer los conflictos ayudaría a los recursos a generar espacios educativos de convivencia, y no solo de cohabitación, en los que se afronten positivamente los conflictos y facilite la integración social.

Biografía del autor/a

José Manuel Díaz González, Universidad de La Laguna

Doctor por la Universidad de La Laguna y profesor ayudante doctor por dicha
institución. Autor de los libros “Detección de indicadores de riesgo biopsicosocial:
familias con menores recién nacidos” (2019), “La Intervención Profesional con Familias
desde una perspectiva multidimensional, multifactorial y multidisciplinar” (2020) y “La
intervención profesional con personas en situación de sinhogarismo” (2023). Autor de
los artículos “Análisis del conflicto en un recurso para personas en situación de
sinhogarismo: diseño y validación de la hoja de registro de los factores asociados”
(2021), “Aporofobia: estudio sobre la percepción de la pobreza en Tenerife” (2022),
“Los modelos de intervención social con las personas sin hogar” (2022), “Las personas
sin hogar: retos para la intervención desde el trabajo social” (2023), y “Mujer sin hogar:
una aproximación a la extrema exclusión social en S/C de Tenerife” (2023).

Juan Antonio Rodríguez Hernández, Universidad de La Laguna

Doctor por la Universidad de La Laguna y profesor Titular de Universidad de la Universidad de La Laguna. Coautor de diferentes artículos del ámbito de la convivencia como “La voz del alumnado en el conflicto escolar”; “La evaluación situacional de los conflictos: construcción y análisis del cuestionario de estrategias y metas de resolución de conflictos escolares” y del libro “Implementación y desarrollo de la convivencia y la mediación en las universidades” así como aportaciones a obras colectivas como “La vivienda, santuario para la mejora personal”. Actualmente es miembro coordinador del área de promoción social y asesoramiento del Centro Internacional Interuniversitario de Estudios de la Paz, la Mediación y la Convivencia de la Universidad de La Laguna

Manuel José Rosales Álamo, Universidad de La Laguna

Doctor por la Universidad de La Laguna y profesor Contratado Doctor de la Universidad de La Laguna. Autor de las obras “Las competencias para la formación de la persona mediadora” (2020), “Implementación y desarrollo de la convivencia y la mediación en las universidades” (2022) e “Impacto del covid-19 sobre el bienestar de la infancia, adolescencia y familias en Canarias: oportunidades para reforzar el sistema de prevención y protección” (2022), entre otras. Además, es autor de diversos capítulos de libros y de artículos científicos. Director del Centro Interuniversitario Internacional de Estudios de la Paz, de la Mediación y la Convivencia de la Universidad de La Laguna.

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v13i2.23039

Publicado

2024-12-02